Esta extraordinaria obra fue realizada en tan solo dos meses y medio. En 1999, la Conferencia del Episcopado Mexicano organizó el Segundo Congreso Eucarístico Nacional, que habría de celebrarse durante el mes de mayo de 2000. Para tan importante acontecimiento –el Primer Congreso Eucarístico Nacional se celebró en 1924, y por cuestiones políticas no había podido repetirse–, Venus Rey Jr. fue invitado a componer una Misa. El tiempo era muy breve, pero el compositor aceptó. Los trabajos de composición iniciaron los últimos días de enero de 2000 y finalizaron unos meses más tarde, en la semana santa.
La Misa Guadalupana se estrenó en la apertura del Segundo Congreso Eucarístico Nacional, la tarde del viernes 5 de mayo de 2000, en la Basílica de Guadalupe, Ciudad de México, ante más de 12 mil personas, incluidos los obispos de todo el país y el nuncio apostólico. La interpretación corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, el Coro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Ana Caridad Acosta como soprano solista, y la dirección del Mtro. Fernando Lozano.
En 2010, Venus Rey Jr. hizo una revisión de la obra. No hubo cambios estructurales, pero sí un enriquecimiento en la orquestación. A principios de julio compuso un nuevo final en el que utilizó el tema del primer movimiento (Cristo Luz del Mundo) y dos himnos marianos muy conocidos: Santa María del Camino, del español Juan Antonio Espinosa, y La Guadalupana.
Esta nueva versión de la Misa Guadalupana fue estrenada con gran éxito en la Catedral de Puebla, la tarde del 25 de julio de 2013. La interpretación corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, el Coro Normalista de Puebla, Jorge Altieri como director del coro, la soprano Mónica Chávez, y la dirección del Mtro. Fernando Lozano.
Esta Misa fue interpretada en Italia con gran éxito en mayo de 2014. El primer concierto fue en la Abadía de Santa María de Farfa. El segundo concierto tuvo lugar en la gran Basílica de San Pedro en Cadenas, Roma, sede del famoso "Moisés", de Michelangelo. Más de 150 músicos y cantantes italianos ejecutaron la obra. La soprano argentina Mariana Altamira hizo la parte solista y Francesco Lupi dirigió. En ambos conciertos el público ovacionó de pie.
La Misa Guadalupana es una muy importante contribución al repertorio de música sinfónica mexicana.
Orchestration / Orquestación
Woodwind: 2 flutes, 2 oboes, 2 clarinets in Bb, 2 bassoons
Brass: 4 horns in F, 4 trumpets in Bb, 2 trombones, bass trombone (doubled by tuba)
Percussion: timpani & snare drum
Voices: mixed choir & soprano soloist
String: violins I & II, violas, celli, double basses
The composer wants to thank and acknowledge Juan Antonio Espinosa, who kindly granted permission to use his song “Santa María del Camino”, which served as material for the composition of the final movement.
Performance of Misa Guadalupana in Queretaro City, Mexico
Copyright © 2025 Venus Rey Jr - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.